Toulouse-Lautrec y la Belle Époque en Florencia

(ANSA) – FLORENCIA 27 SEPT – El París de la Belle Époque se presenta en el Museo dell'Innocenti de Florencia con una exposición dedicada al pintor e ilustrador Henri de Toulouse-Lautrec, que se extenderá hasta el 22 de febrero.
"Toulouse-Lautrec. Un viaje por el París de la Belle Époque" es el título de la exposición, que reúne 100 obras del artista francés, desde litografías a color hasta carteles, incluyendo sus obras más famosas: "Jane Avril", "Troupe de Mademoiselle Eglantine" y "Aristide Bruant en su Cabaret", en un entorno de época con mobiliario original, objetos históricos, materiales de archivo y obras de otros artistas del Art Nouveau.
Algunas obras proceden de la Colección Wolfgang Krohn de Hamburgo, mientras que otras provienen del Museo Toulouse-Lautrec de Albi. Organizada por Arthemisia, la exposición comienza con una narración de cómo el cartel se convirtió en símbolo de una época, dejando de ser solo una herramienta publicitaria: durante la vibrante Belle Époque, las ilustraciones ayudaron a sacar el arte de las galerías.
A continuación, la exposición explora la revolución tecnológica, del blanco y negro al triunfo del color, impulsado por el propio Toulouse Lautrec, quien dibujaba directamente sobre piedra litográfica para que sus sujetos brillaran con mayor claridad.
La exposición también se centra en la "japonofilia" del París de fin de siglo, la pasión de los artistas por las xilografías japonesas a todo color, que contribuyó a dar forma a la nueva estética de la época.
La muestra también suma con objetos del Art Nouveau, como lámparas florales y jarrones de cristal coloreado. Entre cada sala, se encuentra también una reproducción de un café-concierto parisino, con mesas y un escenario para actuaciones.
Muchos de los protagonistas de la vida nocturna parisina se exhiben en los retratos de Toulouse Lautrec. La exposición muestra gran parte de la trayectoria creativa del artista.
Nacido en 1864 en el seno de una familia aristocrática francesa, se dedicó al arte desde muy joven.
"El cartel, nada más importa", decía, lo que lo situaba entre los primeros artistas de la época en comprender la necesidad de no idealizar las figuras en el arte, sino de contar la verdad sobre los seres humanos, con todas sus imperfecciones.
(ANSA).
Leggi l’articolo completo su ANSA.it