Teherán se abre a Washington, chance de acuerdo

(ANSA) – ROMA 12 ABR – Comenzaron las conversaciones "de alto nivel" con Estados Unidos en Omán sobre el programa nuclear iraní, Teherán se dice dispuesto a darle a la confrontación una "verdadera oportunidad" de éxito, pero al mismo tiempo amenaza con expulsar del país a los inspectores de las Naciones Unidas para el control de los sitios nucleares, en respuesta a "amenazas externas" no especificadas.
"Lejos de hacer un espectáculo y solo hablar frente a las cámaras, Teherán está buscando un acuerdo real y justo", dijo en X Ali Shamkhani, asesor del Líder Supremo de Irán, Ali Jamenei.
Por supuesto, Teherán y sus aliados regionales Hamás, Hezbolá y los hutíes se han visto significativamente debilitados por las ofensivas militares de Israel, e incluso por los propios Estados Unidos en Yemen, y por lo tanto su potencial disuasorio ha disminuido significativamente.
No es casualidad que el presidente estadounidense, Donald Trump, también haya declarado en las últimas horas que "estamos cerca de liberar a los rehenes en Gaza", mientras que Israel y Egipto han anunciado que han intercambiado borradores para un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes.
La propuesta egipcia, según algunas fuentes, incluye la liberación de ocho rehenes vivos y ocho cadáveres de secuestrados a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días y la liberación de un gran número de prisioneros palestinos.
En otra forma de presión total, Trump también amenazó que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible, e "Israel obviamente estará muy involucrado, como líder" de la potencial ofensiva, si fracasan las conversaciones en Omán entre el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Estados Unidos también impuso más sanciones a Irán, apenas dos días después de que Trump anunciara conversaciones "directas" mañana en Omán. Irán aclaró rápidamente que se trataba de conversaciones "indirectas".
En 2015, durante su primer mandato presidencial, Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo entre Irán y las potencias mundiales en virtud del cual Teherán se comprometía a colocar su programa nuclear bajo control internacional, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones.
Desde entonces, Teherán ha comenzado a dar marcha atrás en sus compromisos y a enriquecer sus reservas de uranio hasta niveles que podrían ser suficientes para producir ojivas nucleares.
Teherán siempre ha negado que su programa nuclear tenga fines militares, pero al mismo tiempo ahora parece afirmar lo contrario, cuando Shamkhani sostiene que "la persistencia de amenazas externas y la situación de ataque militar podrían llevar a medidas disuasorias, incluida la expulsión de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica".
Pero al mismo tiempo, Shamkhani también quiso destacar que el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, se encuentra en Omán "con plena autoridad para llevar a cabo negociaciones indirectas con Estados Unidos". (ANSA).
Leggi l’articolo completo su ANSA.it