Bruselas adelanta el Pacto Migratorio, Roma lo celebra

(ANSA) – BRUSELAS 16 ABR – La Comisión Europea propuso "acelerar la implementación" de algunos aspectos del Pacto de Migración y Asilo, cuya entrada en vigencia está prevista a partir de junio de 2026.
En particular, el Ejecutivo comunitario propone avanzar dos elementos clave del Reglamento sobre el procedimiento de asilo, con el objetivo de ayudar a los Estados miembros "a procesar de forma más rápida y eficiente los pedidos de asilo de solicitantes que puedan ser infundadas".
También propone una lista de países seguros a nivel comunitario y exenciones "para regiones o categorías de individuos claramente identificables".
"Los Estados miembros -manifestó la Comisión- podrán aplicar el procedimiento fronterizo o un procedimiento acelerado a las personas procedentes de países en los que, de media, el 20% o menos de los solicitantes obtienen protección internacional en la UE".
Además, se pueden designar terceros países seguros y países de origen seguros con excepciones, lo que da a los Estados miembros "mayor flexibilidad" al excluir "regiones específicas" o "categorías de individuos claramente identificables".
La Comisión también propone elaborar una primera lista de la UE de países de origen seguros. Algunos Estados miembros ya cuentan con listas nacionales de países de origen seguros.
La lista de la UE complementará estas listas y promoverá una aplicación más uniforme del concepto, permitiendo a los Estados miembros tramitar las solicitudes de asilo de nacionales de los países incluidos en la lista mediante un procedimiento acelerado, ya que es improbable que dichas solicitudes sean concedidas.
La Comisión propone elaborar una lista inicial de la UE que incluya a Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
Asimismo, la Comisión considera que los países candidatos a la adhesión a la UE cumplen en principio los criterios para ser designados como países de origen seguros, ya que trabajan en el marco del proceso de adhesión a la UE para lograr la estabilidad de las instituciones que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías.
"Recibo con gran satisfacción la propuesta de lista de países de origen seguros de la UE presentada por la Comisión Europea, que incluye, entre otros, a Bangladesh, Egipto y Túnez", declaró la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La líder italiana consideró "igualmente positiva la propuesta de adelantar la entrada en vigencia de algunos componentes del Pacto sobre Migración y Asilo, en particular la posibilidad de designar países de origen seguros con excepciones territoriales y para determinadas categorías, y de aplicar el criterio del 20%".
"Esto confirma, una vez más, la acertada dirección trazada por el Gobierno italiano en los últimos años y el apoyo de un número cada vez mayor de países europeos", subrayó la premier, para quien "Italia ha desempeñado y desempeña un papel decisivo en el cambio del enfoque europeo en la gestión de los flujos migratorios".
"Si hoy en Europa también se priorizan la defensa de las fronteras exteriores, la lucha contra la inmigración irregular masiva, el fortalecimiento de la política de repatriación y la implementación de colaboraciones equitativas con los países de origen y tránsito, se debe en gran medida a la determinación y tenacidad de Italia. Los hechos demuestran que teníamos razón y que vamos por buen camino", enfatizó.
Meloni destacó también las "situaciones que permiten la activación de procedimientos fronterizos acelerados para los migrantes procedentes de determinadas naciones, tal y como prevé el Protocolo Italia-Albania".
Además, la premier aplaudió la propuesta de "anticipar la entrada en vigencia de algunos componentes del Pacto sobre Migración y Asilo, en particular, la posibilidad de designar países de origen seguros con excepciones territoriales y para ciertas categorías y de aplicar el criterio del 20%". (ANSA).
Leggi l’articolo completo su ANSA.it