En Río, el diseño afronta tema de desigualdades

(ANSA) – RIO DE JANEIRO, 16 APR – "Cómo puede el diseño superar las desigualdades y mirar hacia nuevas posibilidades, tanto en el presente como en el futuro": Esta es la pregunta que impregna la exposición 'Diseño versus Desigualidades: diseñando un mundo mejor', la primera exposición programada por el Polo Culturale ItaliaNoRio en 2025, que estará abierta al público desde hoy, 16 de abril, hasta el 14 de junio.
Cuidada por Alexandre Rese y Carol Baltar, ambos del Instituto Europeo del Diseño (IED Rio), las piezas fueron seleccionadas por el Instituto Campana y los diseñadores Franz Cerami, Bernardo Senna, Débora Oigman, Flávia Souza, Giácomo Tomazzi, Giorgio Bonaguro, Gustavo Bittencourt, Jorge Lopes, Júlio Augusto da Silva, Karol Suguikawa, Marco Zanini, Marcos Bravo, Marcos Husky, Maria O'Connor, Paulo Goldstein, Pedro Galaso, Philipe Fonseca, Rafo Castro, Ricardo Graham, Sofia Gama, Pedro Leal, Thiago Antonelli y Thélvyo Veiga, Thiago José Barros y Zanini de Zanine.
El Polo Cultural ItaliaNoRio es una iniciativa del Consulado General de Italia en Río, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura (IIC) y el Instituto Europeo del Diseño (IED) en Río: «Creemos que el diseño puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y abordar los desafíos de la desigualdad en sus diversas formas. Es con gran entusiasmo que el Consulado General de Italia en Río de Janeiro, el Instituto Italiano de Cultura (IIC) y el Instituto Europeo de Diseño (IED Río) se sienten honrados de presentar esta muestra", declaró el cónsul general de Italia, Massimiliano Iacchini.
A pesar de tener diferentes propósitos, todas las creaciones reflejan su tiempo, celebran la diversidad, la innovación y la investigación, explorando soluciones e ideas que animan al público a aprender, experimentar y repensar el papel multidisciplinario del diseño. Cada creación es una invitación a la reflexión y a la acción, y demuestran que el diseño no es sólo estética y funcionalidad, sino que puede utilizarse como una poderosa herramienta de transformación social.
Como vínculo con Italia, la exposición forma parte del programa del Italian Design Day (IDD) 2025, una campaña para promover el diseño y la creatividad italiana a nivel mundial, promovida por el ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, cuyo tema se inspira en el Salone del Mobile de Milán (que se celebra del 8 al 13 de abril de este año) y el lema de la Trienal de Milán, "Desigualdades: cómo reparar las fracturas de la humanidad".
Las instalaciones de la planta baja del espacio están dedicadas al Compasso d'Oro, el galardón más importante del diseño italiano, con imágenes de los ganadores de los premios desde el año 2000.
Durante los dos meses de duración de la exposición, el Polo Cultural ItaliaNoRio hospedará una serie de seminarios, talleres y encuentros sobre los temas de las desigualdades y el impacto del diseño en sus múltiples facetas, que actúa para resolver y reducir los conflictos en el mundo contemporáneo.
Entre las propuestas destaca la de Franze Cerami, artista napolitano que exporta la poesía de sus flores luminosas de Bagnoli a las afueras del mundo. La inspiración para la instalación 'Lighting flowers', explica el diseñador, surge de los recuerdos de la infancia, de los paseos con su abuelo en una zona de la ciudad napolitana todavía marcada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Y es sobre esos edificios maltratados que Cerami imaginó "señales y senderos luminosos, flores para transformar estas áreas en jardines". Un proyecto también para Brasil. (ANSA).
Leggi l’articolo completo su ANSA.it