Milei cambiará el modo de medir la inflación

(ANSA) – BUENOS AIRES 16 ABR – El Gobierno del Argentina, que encabeza el ultraliberal Javier Milei, confirmó hoy que se encuentra en proceso de modificación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensualmente.
La administración Milei acaba de lograr un empréstito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20 mil millones de dólares y desmembró parcialmente el cepo al dólar después de seis años de estrictos controles.
El freno a la inflación (antes de asumir Milei llegó al 12,8% mensual), aunque en marzo pasado fue del 3,7%, el valor más alto en 7 meses, es una de las banderas que agita el actual gobierno y es gran eje en la campaña electoral de la votación de medio término de este año.
El cambio en el índice de medición de precios (IPC) lo confirmó esta tarde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las consultas que respondió a los diputados a través del informe anual de gestión.
"El Ministerio de Economía informa que el INDEC (ente estadístico, NDR) finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación", dijo Francos.
Será así la primera modificación desde que el INDEC comenzó a medir la inflación nuevamente, en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (PRO, centroderecha) y tras la interrupción de estadísticas oficiales confiables decidida por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (peronismo, centroizquierda).
El INDEC es conducido por el economista Marco Lavagna, hijo de Roberto Lavagna, exministro de Economía y Producción y ex candidato a presidente de la Nación en 2007 y 2019.
Lavagna padre fue clave en su rol de ministro de Economía durante el Gobierno de Néstor Kirchner (peronismo) en la gestión para el levantamiento del corralito en el año 2002, tras la brutal crisis económica de 2001 que llevó a Argentina al default, y también para el canje de la deuda del estado a principios de 2005. (ANSA).
Leggi l’articolo completo su ANSA.it